No hay imagen de cubierta disponible

Motivaciones del trabajo en niños, niñas y adolescentes entre los 11 a 13 años de edad del barrio 9 de agosto del municipio de Tierralta, departamento de Córdoba / Saudith Ester Acosta Fernández, Adrian David Taba Acuña y Tivisays Eliana Villalba Naranjo; directora Olga Soto Montaño.

Por: Acosta Fernández, Saudith Ester [autora]Otros autores: Taba Acuña, Adrian David [autor] | Villalba Naranjo, Tivisays Eliana [autora] | Soto Montaño, Olga [directora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020Descripción: Un CD-Rom ( 790 KB) ; 62 Paginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Trabajo infantil -- Legislación | Información | Vulnerabilidad -- (Rasgo de personalidad) | Motivaciones | Historias de vida | Experiencias | Comprensión | Significados | Perspectiva | Niños trabajadoresNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios. Sincelejo, 2020. Resumen: La presente investigación, titulada, Motivaciones del trabajo en niños, niñas y adolescentes entre los 11 a 13 años de edad del barrio 9 de agosto del Municipio de Tierralta, Departamento de Córdoba, tuvo como propósito identificar esas motivaciones que en un contexto de alta vulnerabilidad socioeconómica preparaba las condiciones para el arraigo del trabajo en niños, niñas y adolescentes en condiciones desfavorables y con afectación de la escuela y su desarrollo integral. Para ello, se optó por un enfoque cualitativo, con una población de niños, niña y adolescente entre 11 y 13 años de edad que asisten de manera regular a la Corporación para el Desarrollo Social comunitario CORSOC. Así mismo, se toma como referencia el muestreo intencional y la entrevista individual y el grupo focal como técnica para la recolección de información, la cual está soportada en un instrumento para plantear preguntas abiertas que permitan identificar y describir historias de vida y experiencias que permitan comprender puntos de vista individuales, grupales y colectivos sobre las motivaciones relacionadas con el trabajo infantil y de esta manera, comprender el significado de la experiencia desde la perspectiva de los niños trabajadores. Como conclusión central se obtuvo que los menores trabajadores ven como motivación principal el ingreso económico para ayudar a sus familias, asumiendo responsabilidades a temprana edad. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

footer