Formulación del programa de manejo integral de residuos sólidos PMIRS de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / Ana Carolina Tamara Herazo y José David Salcedo Buelvas ; director, Mario Alfonso Gándara Molino ; codirector, Jhon Edinson Anaya Herrera.
Tipo de material: TextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (8.9 MB) : 175 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Desarrollo sostenible | Política ambiental | Reciclaje | Gestión. Residuos. Aprovechamiento. Reciclaje. Almacenamiento. SostenibilidadNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Sincelejo, 2020. Tema: El problema relacionado con el manejo inadecuado de los residuos sólidos se extiende a todos los puntos cardinales del mundo, y Sincelejo no es la excepción; por lo tanto, en CECAR como IES comprometida con el desarrollo sostenible en su plan prospectivo 2036, su política ambiental y el proyecto ambiental universitario PRAU, se formuló un Plan de manejo integral de residuos sólidos PMIRS que permitirá aumentar el porcentaje de aprovechamiento de material reciclable, disminuir el volumen presentado a los vehículos recolectores de la empresa INTERASEO S.A.S., fomentar la cultura del reciclaje y contribuir a la mitigación del calentamiento global. El diseño del documento fue acompañado por actividades de apropiación entre los estudiantes, docentes, servicios generales y administrativos como capacitaciones, juegos, y campañas de manejo de residuos; aplicación de un DOFA del diagnóstico de manejo de residuos en CECAR como base para el PMIRS y la orientación de la red RAUS a través de la Universidad Sergio Arboleda adscrita a la red, la cual cuenta con un sistema de gestión ambiental desde el 2012. Entre los resultados obtenidos se confirma que la fase de aprovechamiento y presentación fueron las de mayor numero de debilidades, pues no se cuenta con un centro de acopio; en cuanto a la formación, se alcanzó un numero de 397 personas informadas, entre docentes, estudiantes, vendedores estacionales contiguos a CECAR y personal de servicios generales ,y se obtuvo al final el documento del PMIRS instaurado en las fases de almacenamiento temporal, recolección y transporte interno, aprovechamiento y presentación final. Se puede concluir que la aplicación del programa de manejo integral de residuos sólidos posicionaría a CECAR como IES sostenible, además de impulsar en la región la cultura del reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. El trabajo.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Trabajos de Grado | Biblioteca Central | LCC-08715 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | T-08715 |
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Sincelejo, 2020.
Abril, I. N. (2017). Género y planificación urbana en la construcción de la agenda
internacional para el desarrollo sostenible. De Estocolmo 1972 a Quito 2016. Kultur, 4(8), pp. 93-114. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/kultur/article/view/2641/2298
Aguas, P., Gutiérrez, Q., y Luna, R., A. (2018). Diagnóstico del manejo de los residuos
sólidos en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR [Tesis de grado no
publicada] CECAR. Sincelejo, pp. 1- 104.
Aguas, P., Hernández, B., y Arias, L. (2003). Estudio de factibilidad para el montaje de una
empresa de reciclaje (acopio, compra y venta) de residuos sólidos en el municipio
de Sincelejo, Sucre. (Tesis de pregrado), pp. 1-126. Universidad de Sucre, Sucre,
Colombia. file:///C:/Users/usuario/Downloads/T658.04%20A282.pdf
Aguilar, M., Monteoliva, A., y García, J. (2005). Influencia de las normas, los valores, las
creencias proambientales y la conducta pasada sobre la intención de reciclar. Medio
Ambiente y Comportamiento Humano, 6(1), pp. 23-36. Universidad de Granada.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/50291/Aguilar_proambientales.pdf?S
equence=1&isallowed=y
Aguilar, R., Valiente, Y., Oliver, D., Franco, C., Díaz, F., Méndez, F., & Luna, C. (2018).
Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la contaminación ambiental.
Sciéndo, 21(4), pp. 401-407.
http://www.revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2202
Alcaldía de Sincelejo. (2017). Revisión y actualización plan de gestión integral de residuos
sólidos–PGIRS–del Municipio de Sincelejo, pp. 1-55.
http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Transparencia/Paginas/socializacionpgirs.asp
x
Álvarez, M., Ortega, A., y Mendosa, C. (2019). Logros ambientales en redes universitarias
de Argentina, Chile y Colombia. Editorial cepyd (Centro de Estudios de Población
y Desarrollo), pp. 1-171.
http://nemercosur.siu.edu.ar/webnucleo/publicaciones/Libro_RESUDES.pdf
Amaya, J. (2004). ¿El método DOFA, un método muy utilizado para diagnóstico de
vulnerabilidad y planeación estratégica? Petrobras DPSU – Colombia, pp. 1-10.
Documento en línea.
Amirhossein, M., Muhammad, N., Shamsul M., and Mohammed, I. (2010). Solid waste
characterization and recycling potential for university technology PETRONAS
academic buildings. American Journal of Environmental Sciences, 6(5), pp. 422-
427. University Technology PETRONAS, Perak, Malaysia
https://pdfs.semanticscholar.org/58d3/c28cda65081e889621be7477265038d0196f.p
df?_ga=2.83991771.395591285.1579709157-662304536.1579709157
Anaya, J., Gándara, M., Mercado, A., Flores, A., Viloria, A., y Rodríguez, S. (2019).
Cualificación de las habilidades cognitivas, culturales y de percepción institucional
del manejo de residuos sólidos en estudiantes de la Corporación Universitaria del
Caribe – Sincelejo – Sucre – Colombia. Gestión del Conocimiento Perspectiva
Multidisciplinaria, Vol. 15, Colección unión global, pp. 246-268.
ARIUSA (2016). Redes universitarias ambientales en América Latina, el Caribe y España
ARIUSA. https://ariusa.net/es/sobre-ariusa/mision
Armijo, C., Ojeda, S., y Ramírez, E. (2008). Caracterización de residuos sólidos y potencial
de reciclaje para un campus universitario. Waste management, 28 (1) pp. 21-26.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956053X08001451?Via%3Dih
ub
Aznar, Pilar., Ull, A., Piñero, A., y Martínez-Agut, M. (2014). La Sostenibilidad En La
Formación Universitaria: Desafíos y Oportunidades. Educación XX1, 17 (1), pp.
133-158. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509006.pdf
Baquero, A., y Romero, M. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos
sólidos–PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio CAV (PH). (Tesis de
pregrado). Universidad Santo Tomas, Villavicencio, pp. 1-81.
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400
Barragán, G., Fernández, J., García, D., y Pérez, D. (2015). Estudio sobre la gestión de
residuos en las universidades y corporaciones universitarias de la ciudad de
Sincelejo (Tesis de pregrado). Universidad EAN, Sincelejo, Sucre, pp. 1-29.
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/8916/barraganguadalupe2015.
pdf?Sequence=1&isallowed=y
Biblioteca Gerónimo Osiris CECAR (2018). Recapacita, pp. 1-40.
http://online.pubhtml5.com/aact/tnfy/index.html#p=1
Bonilla, D. (2016). El reciclaje como estrategia didáctica para la conservación ambiental.
Revista Scientific, 1(1), pp. 36-52.
http://eprints.rclis.org/32674/1/3.%20Deisy%20Yaneth%20Bonilla%20Garc%C3%
ada.pdf
Caride, J., y Meira, P. (2004). Educación ambiental y desarrollo humano, Editorial Ariel,
pp. 263. proquest Ebook Central, https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/legacydocview/EBC/3159548?Accountid=34487.
Castro, J., y Díaz, M. (2009). La contaminación por pilas y baterías en méxico. México,
D.F.: Instituto Nacional de Ecología. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2131251240?Accountid=34487
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo-IDRC (2006). Directrices para la
gestión integrada y sostenible de residuos sólidos urbanos en América Latina y el
Caribe. Sao Paolo: AIDIS-IDRC, pp. 1-118.
https://www.polis.org.br/uploads/933/933.pdf
Chadid, A., W y Cuello, P., Y. (2018). Diagnóstico de las condiciones de manejo y tipo de
residuos sólidos que se generan en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR
con el fin de proponer estrategias de mejoramiento en cuanto al MIRS (Tesis de
pregrado). CECAR. Sincelejo, pp. 1-122.
Comité interinstitucional de educación ambiental de Sucre CIDEA (2017). Política Pública
de Educación Ambiental del departamento de Sucre, Colombia., Ordenanza 022, pp.
1-65.
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos. 79 y 80.
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR (2016). Plan Prospectivo 2036, SincelejoColombia, pp. 1-94.
https://www.cecar.edu.co/documentos/normas_internas/PLAN-PROSPECTIVO-A2036.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR (2018). Política Ambiental de CECAR.
Sincelejo-Colombia, pp. 1-94.
https://www.cecar.edu.co/documentos/normas_internas/Acuerdo-Junta-Directiva-N08-de-2018-Politica-Ambiental.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR. (Julio de 2017). Proyecto Educativo
institucional PEI, pp. 1 -31
https://cecar.edu.co/documentos/normas_internas/Proyecto-Educativo-InstitucionalCECAR.pdf
Correa, A., y Correa, G. (2008). Adaptación del modelo de planeación DOFA para la
administración sostenible de parques nacionales. Revista Escuela de Administración
de Negocios, (62), 55-71. Universidad EAN, Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/206/20611457005.pdf
Cruz, S., y Ojeda, S. (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Revista
Internacional de Contaminación Ambiental, 29 (3), pp. 7-8. Universidad Nacional
Autónoma de México. Distrito Federal, México.
https://www.redalyc.org/pdf/370/37029665017.pdf
De Janeiro, R. (1992). La declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río
de Janeiro República Federativa del Brasil., aprobada en Estocolmo el, 16.
Decreto 1505. (2003). Planes de gestión Integral de residuos sólidos y se dictan otras
disposiciones. http://www.minvivienda.gov.co/decretosagua/1505%20-
%202003.pdf
Decreto 1140 (2003). Modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el
tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=8003
Decreto 1713. (2002). Gestión de residuos por empresas de aseo.
http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf
Decreto 2104. (1983). Reglamenta parcialmente Decreto - Ley 2811 de 1974 y la Ley 9 de
1979 en cuanto a residuos sólidos. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewdocument.asp?Id=1802220
Decreto 2811. (1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección
al Medio Ambiente.
https://www.minambiente.gov.co/images/gestionintegraldelrecursohidrico/pdf/norm
ativa/Decreto_2811_de_1974.pdf
Decreto 2981. (2013). Reglamenta la prestación del servicio público de aseo.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=56035
Decreto 838 (2005). Modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
sólidos y se dictan otras disposiciones.
https://www.minambiente.gov.co/images/bosquesbiodiversidadyserviciosecosistemi
cos/pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf.
Denegri, M., González, J., y Sepúlveda, J. (2010). Estrategias instruccionales para
promover en estudiantes universitarios actitudes hacia el reciclaje. Educere, 14 (49),
pp. 319-331. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35617102008.pdf
Espinosa, O. (2011). Plan de gestión integral de residuos sólidos – PGIRS para la
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (Tesis de pregrado) Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogota D.C., pp. 1-147.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15205/espinosamarinom
arleonardo2011.pdf?Sequence=1
Espinosa, R, Turpin, S., Vásquez, R., Vásquez, A., Cisneros, A., De la Torre, A. Y García,
B. (2013). La gestión ambiental en una institución de educación superior asociada a
las prácticas de separación y recuperación de residuos. Revista Internacional de
Contaminación Ambiental, 29(3), pp. 49-57. Universidad Nacional Autónoma de
México Distrito Federal, México.
https://www.redalyc.org/pdf/370/37029665006.pdf
Flórez, G. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto
colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), pp. 1-12.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=194140994022
García, J, y Rosales, N. (2000). Estrategias didácticas en educación ambiental. Ediciones
Aljibe, pp. 233. Recuperado: proquest Ebook Central, https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/legacydocview/EBC/4536463?Accountid=34487.
Guardiola, E. (2002). El póster científico. Cuadernos de la fundación Dr. Antonio Esteve,
20, pp. 85-102. file:///C:/Users/usuario/Downloads/253632-
Text%20de%20l'article-342404-1-10-20120522.pdf
González, A., (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo
cognitivo sobre la conducta ecológica. [Tesis de doctorado]. Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, España, pp. 1-134. https://eprints.ucm.es/4390/
Gonzalías, Y. Y Lasso, R. (2016). Desarrollo de un sistema de iluminación artificial LED
para cultivos en interiores - vertical farming (VF). Informador Técnico, 80(2), pp. 111-120. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/1856860147?Accountid=34487
Gran, J. Y Bernache, G. (2016). Gestión de residuos sólidos urbanos, capacidades del
gobierno municipal y derechos ambientales. Sociedad y Ambiente, 1 (9), pp. 72-101.
El Colegio de la Frontera Sur, Campeche, México.
https://www.redalyc.org/pdf/4557/455745080004.pdf
Guerrero, D., Girón, C., y Baca, K. (2018). Investigación mixta sobre la adquisición de
competencias en dirección de proyectos en estudiantes de ingeniería. 22nd
International congress on project management and engineering. Universidad de
Piura, pp. 2163-2175. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/1698
Gutiérrez B., y Martínez, C. (2010). El plan de acción para el desarrollo sustentable en las
instituciones de educación superior: Escenarios posibles. Revista de la educación
superior, 39(154), pp. 111-132.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0185-
27602010000200006
Innovación, y Cualificación S. L., and Asesores S. L. Target. (2016). Experto en gestión
medioambiental (2a. Ed.), IC Editorial, pp. 747. proquest Ebook Central,
https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/legacydocview/EBC/4794937?Accountid=34487.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2009). Norma
técnica colombiana GTC 24: gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la
separación en la fuente. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, (571), 1–18. Recuperado de
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2
024%20DE%202009.pdf
ISO (Organización Internacional de, N. (2017). ISO 14001:2015 para la pequeña empresa.
Madrid: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación, pp, 1-
210. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2133348691?Accountid=34487
Ley 1672 (2013). Lineamientos para la adopción de una política pública de gestión integral
de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). http://www.suinjuriscol.gov.co/viewdocument.asp?Ruta=Leyes/1686057
Ley 30. (1992). Servicio público de la Educación Superior.
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf
Ley 99. (1993). Fundamentos de la política ambiental colombiana.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?I=297
López, I., Arriaga, A., y pardo, M. (2017). La dimensión social del concepto de desarrollo
sostenible: ¿La eterna olvidada?. Revista Española de Sociología (RES), 27 (1), pp.
25-41. Universidad Carlos III de Madrid. España.
https://zaguan.unizar.es/record/70806/files/texto_completo.pdf
Marcote, P., y Suarez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación
Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista electrónica de enseñanza de las
ciencias, 4(1), pp. 1-16.
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf
Mariño, A., Cortés, F., y Garzón, L. (2008). Herramienta de" software" para la enseñanza y
entrenamiento en la construcción de la matriz DOFA. Ingeniería e Investigación,
28(3), pp. 159-164. http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v23n3/v28n3a23.pdf
Martínez, C., y Gonzales, E. (2015) Las políticas para la sustentabilidad de las Instituciones
de Educación Superior en México: entre el debate y la acción. Revista de la
Educación Superior, 74 (2), p. 61-74.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276015000898
Martínez, J. (2004). Comportamiento pro ambiental. Una aproximación al estudio del
desarrollo sustentable con énfasis en el comportamiento persona-ambiente. Revista
Theomai. https://www.redalyc.org/pdf/124/12499303.pdf
Mercado, A., Tapias C., y Arrieta, D. (2019). Implementación del Plan piloto Manejo
Integral de Residuos Orgánicos en las Cafeterías de la Corporación Universitaria del
Caribe CECAR. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria del Caribe CECAR,
Sincelejo-Colombia, pp. 1-75.
Mercado, D., Navarro, B., y Zambrano, D. (2020). MOOC: Sostenibilidad Ambiental
Universitaria, como acción hacia la institucionalización del compromiso ambiental
de CECAR (Tesis de pregrado) Corporación Universitaria del Caribe CECAR,
Sincelejo, pp. 1-58.
Ministerio de medio ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (13 de 2013c). Programas
Posconsumo: Envases plaguicidas. https://youtu.be/x6yjkabdntu
Ministerio de medio ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (15 abril 2013b). Programas
Posconsumo: Lámparas fluorescentes. https://youtu.be/nxsnlra4yvg
Ministerio de medio ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. (2013a). Programas
Posconsumo: Pilas usadas. https://youtu.be/_-Zmgck16vE
Ochoa., M. (2016). Gestión integral de residuos: análisis normativo y herramientas para su
implementación, Editorial Universidad del Rosario, pp. 1-190. proquest Ebook
Central, https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/legacydocview/EBC/5045517?Accountid=34487.
Paz, U. (2016). Residuos en México. Reciclare, 7(9), pp. 1-24.
Periódico la Voz Virtual. (4 de octubre de 2017). Sincelejo recibe más basura de afuera que
de aquí. Periódico Virtual La Voz, p. 1-4. https://lavoz.com.co/Sinelejo-másbasura-fuera-de-aquí/
RAUS (2018). Universidades. Quienes somos. http://www.redraus.com.co/acerca.htm
Resolución 1045. (2003). Metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.
https://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Resolucion1045_20030926.htm
Resolución 1297. (2010). Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan otras disposiciones.
https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-1297
Resolución 1511 (2010). Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de
Bombillas y se adoptan otras disposiciones.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOL
UCI%C3%93N%201511%20DE%202010.pdf
Resolución 1675 (2013). Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
envases de plaguicidas y se adoptan otras disposiciones.
http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_4184_06092016_ct_4088_d.pdf
Rivas, M. (2011). Modelo de sistema de gestión ambiental para formar universidades
ambientalmente sostenibles en Colombia. Gestión y Ambiente, 14(1), pp. 151-162.
Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25453/25958
Rivero, T. (2019). Centro de acopio temporal de residuos sólidos.
https://www.youtube.com/watch?V=Vi5RkKKPitA
Ruiz, H., Lupercio, L., y Bernal, G. (2018). Evaluación diagnóstica para el análisis de
programas de manejo integral de residuos sólidos urbanos en dos universidades
mexicanas. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de
Prospectiva, 25(3), pp. 1-9. Universidad Autónoma del Estado de México, México.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=10455646015
Ruiz, M. (2006). Las salidas pedagógicas como estrategia de formación en las ciencias
naturales. (Tesis de pregrado) Universidad de Antioquia, Medellín, pp. 1-65.
HYPERLINK
"http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/757/1/JG0265.pdf"
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/757/1/JG0265.pdf
Sáenz, O., Plata, A., Holguín, M., Mora, W., Callejas, M., y Blanco, N. (2017).
Institucionalización del compromiso ambiental de las universidades colombianas.
Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), pp. 189-207.
http://www.redraus.com.co/universidades_y_sostenibilidad.pdf
Sáez, A., y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.
Omnia, 20(3), pp. 121-135. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela.
https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (1984). NORMA MEXICANA NMX-AA25-1984: Protección al ambiente-contaminación del suelo-residuos sólidosdeterminación del ph-método potenciométrico. Secretaria de Comercio y Fomento
Industrial, pp. 1-4. http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa025.pdf
UNESCO. (2017). Educación para los objetivos del desarrollo sostenible – Objetivos de
aprendizaje. Paris, Francia, pp. 1-66.
https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/leaning_objectives_spanish.pdf
Universia. (2010) ARIUSA: Red de redes universitarias por el ambiental. Educación.
https://noticias.universia.net.co/vidauniversitaria/noticia/2010/03/08/258254/ariusa-red-redes-universitariasambiente.html
Universidad de Envigado. (2017). Plan de manejo integral de residuos sólidos, pp. 172.
http://www.iue.edu.co/portal/documentos/planeacion/informepmirs-2017.pdf
Universidad de La Salle. (2014). Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos: Re-Cyklo
Primera Fase. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Coordinación de
Gestión Ambiental División de Infraestructura, pp. 1-31.
https://www.lasalle.edu.co/wcm/connect/05a3a03d-a810-46b9-b7a2-
0866447acd7a/PROYECTO-RECYKLO2014.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l.bfpjt&CVID=l.bfpjt&CVID=l.bfpjt&CVID=l
.bfpjt&CVID=l.bfpjt&CVID=l.bfpjt
Universidad de Medellín. (2014). Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos PMIRS
implementación, pp. 1-79. Recuperado de http://webapps.udem.edu.co/gestionambiental/RESIDUOS/IMPLEMENTACION_P
MIRS_2014.pdf
Universidad del Norte. (2018). Manual de procedimiento para la gestión integral de
residuos y similares. Barranquilla, pp. 1- 119.
Universidad Nacional de Colombia. (19 de junio de 2013). Un análisis saber interpretar.
Residuos posconsumo. http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/unanalisis/article/residuos-posconsumo//page/7.html
Universidad Sergio Arboleda (2019). Instituto de estudios y servicios ambientales –
IDEASA. Centros e institutos. https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-deciencias-exactas-e-ingieneria/ideasa/#residuos
Urbina, M. (2018). Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos
domiciliarios en espacios urbanos: aplicación en la ciudad de Holguín, Editorial D -
Universidad de La Habana, pp. 1-209. proquest Ebook Central, https://searchproquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/legacydocview/EBC/5634604?Accountid=34487.
Vacca, A. (2019). Diseño e implementación de una estrategia de educación ambiental
basada en la identificación de la problemática del manejo de residuos posconsumo
arrojados al canal
Tintal II de la ciudad de Bogotá (Tesis Doctoral). Universidad de Cundinamarca,
Facatativá, Cundinamarca, pp. 1- 138.
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/2686
Valencia, V., y Sánchez, V. (2017). Plan de manejo integral de residuos sólidos Institución
Universitaria de Envigado (PMIRS), pp. 1-172.
http://www.iue.edu.co/portal/documentos/planeacion/informepmirs-2017.pdf
Vargas, E., Olivares, A., Tamayo, A., y Santos, A. (2017). Comportamientos pro
ambientales de los empleados de la hotelería. El caso de un hotel certificado en
Huatulco, México. Gestión y Ambiente, 20(1), pp. 9-21.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/58681/65772
Zumárraga, H. (2009). Plaguicidas: Verdades, evidencias y alternativas de cambio. Quito:
Ediciones Abya-Yala, pp. 1-52. https://search-proquestcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/docview/2134972580?Accountid=34487
El problema relacionado con el manejo inadecuado de los residuos sólidos se extiende a
todos los puntos cardinales del mundo, y Sincelejo no es la excepción; por lo tanto, en
CECAR como IES comprometida con el desarrollo sostenible en su plan prospectivo 2036,
su política ambiental y el proyecto ambiental universitario PRAU, se formuló un Plan de
manejo integral de residuos sólidos PMIRS que permitirá aumentar el porcentaje de
aprovechamiento de material reciclable, disminuir el volumen presentado a los vehículos
recolectores de la empresa INTERASEO S.A.S., fomentar la cultura del reciclaje y
contribuir a la mitigación del calentamiento global. El diseño del documento fue
acompañado por actividades de apropiación entre los estudiantes, docentes, servicios
generales y administrativos como capacitaciones, juegos, y campañas de manejo de
residuos; aplicación de un DOFA del diagnóstico de manejo de residuos en CECAR como
base para el PMIRS y la orientación de la red RAUS a través de la Universidad Sergio
Arboleda adscrita a la red, la cual cuenta con un sistema de gestión ambiental desde el
2012. Entre los resultados obtenidos se confirma que la fase de aprovechamiento y
presentación fueron las de mayor numero de debilidades, pues no se cuenta con un centro
de acopio; en cuanto a la formación, se alcanzó un numero de 397 personas informadas,
entre docentes, estudiantes, vendedores estacionales contiguos a CECAR y personal de
servicios generales ,y se obtuvo al final el documento del PMIRS instaurado en las fases de
almacenamiento temporal, recolección y transporte interno, aprovechamiento y
presentación final. Se puede concluir que la aplicación del programa de manejo integral de
residuos sólidos posicionaría a CECAR como IES sostenible, además de impulsar en la
región la cultura del reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, para disminuir la
contaminación ambiental. El trabajo.
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
No hay comentarios en este titulo.